BIENVENIDOS

Como docente del área, les doy la bienvenida al presente Blog, el cual cree para mis estudiantes, colegas, padres de familia, administrativos y directivos pertenecientes a la institución, donde hago una retroalimentación de los temas de la asignatura Tecnología, Informática y Sociedad

martes, 12 de noviembre de 2019

¿QUIERES SEGUIR VIVIENDO COMO VIVIAS HACE 10 AÑOS?

El concepto de evolución tecnológica es confluente con el de revolución tecnológica, puesto que sólo durante los períodos de mayor innovación técnica se marca la diferencia del ritmo de desarrollo entre ambos, y de la trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de dichas innovaciones fue lento, sin embargo, a partir de la Segunda Guerra...

domingo, 10 de marzo de 2019

IMPORTANCIA DEL DISEÑO EDITORIAL

La primera palabra: Imagen En una librería, si no es por recomendación o interés propio en un libro, la portada es lo que manda, lo que debe atraer a un posible lector. La carátula de un libro literario cumple un papel de seducción a primera vista. Debe llamar la atención de cualquier manera entre todo ese mar de literatura y demás secciones que compiten desde los anaqueles en una librería. Por eso, todo entra por los ojos. La forma de...

jueves, 14 de febrero de 2019

EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES

La historia de las redes sociales El concepto Web 2.0 fue popularizado en 2004 por Tim O’Reilly para englobar ciertos principios y prácticas que los creadores de software y otros usuarios aplicaban con creciente frecuencia al utilizar la Web. Los contenidos y aplicaciones que emplazaban en la red no eran ya, como imperaba en la Web 1.0, objetos estáticos, producidos y publicados por un individuo u organización para que el resto los mirara o descargara, sino modificados continuamente por todos los usuarios en forma participativa y colaborativa...

viernes, 12 de octubre de 2018

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

A lo largo del tiempo la sociedad ha vivido diversos tipos acontecimientos que han transformado su comportamiento y han determinado cambios generacionales. Sucesos como la Revolución Industrial marcaron un antes y un después. No solo en la producción, el desarrollo económico, la sociedad y la educación, y otros aspectos que tuvieron un impacto importante, sino que además se cambiaron los modelos tradicionales y se dio un salto significativo...

miércoles, 10 de octubre de 2018

LAS 5 S

El método de las 5 « S », así denominado por la primera letra (en japonés) de cada una de sus cinco etapas, se refiere a la creación y mantenimiento de áreas de trabajo más limpias, más organizadas y más seguras, es decir, se trata de imprimirle mayor “calidad de vida” al trabajo. Aunque fue creado para ser utilizado en ámbitos laborales, es posible aplicar sus principios para mejorar la calidad en nuestro hogar y vida cotidiana. Esta técnica...

PROCRASTINACIÓN

El dejar para mañana las cosas que puede hacer hoy, es el principio básico de la procrastinación, un comportamiento que se generaliza en la era digital, al multiplicarse los estímulos que nos dispersan. La leyenda cuenta que Víctor Hugo se sentaba desnudo a trabajar. Su mucama, además, tenía orden estricta de esconder sus ropas, y así el escritor no podía salir de su casa y caer en la distracción. Se obligaba a escribir. A no procrastinar. El...

LA AUTOESTIMA

La autoestima es una consecuencia, es decir es el producto de prácticas que se generan en el interior de nuestro ser persona desde nuestra infancia. El Psicoterapeuta Nathaniel Branden, experto en el tema de autoestima, en su libro “Los Seis Pilares de la Autoestima” sugiere las seis prácticas fundamentales para fomentar nuestra autoestima y obtener así un desarrollo interior más pleno. 1. La práctica de vivir conscientemente 2. La práctica...